LOS QUE PELEAN
El Pirata @PirataEcdqemsd | 29 de Mayo de 2023 | ECDQEMSD Podcast
Escuchar este editorial en el podcast
Bienvenidos a las noticias internacionales y a las realidades fantásticas.
Muchas veces creemos entender todo el asunto. Imaginamos que los matices son pocos y que en un par de líneas podemos sintetizar las cuestiones. Por ejemplo, una guerra.
Meditaba sobre si realmente sabemos quiénes están peleando la guerra en Ucrania.
Ahora mismo que Kiev recibió una andanada de drones de ataque cuando estaba exultante apunto de dar el puntapié inicial a su tan anunciada contraofensiva de primavera.
"Estamos listos para recuperar lo que es nuestro" dice el discurso lanzado desde el bunker de Zelenski.
"Rusia sigue defendiendo a su pueblo avanzando sobre ese títere de occidente llamado Ucrania" explica Moscú.
Y quiénes pelean la guerra?
Claro, Putin, el Kremlin, Zelenski, la OTAN, la ONU, Stoltenberg, la diplomacia internacional, Josep Borrel, el canciller Lavrov, el Grupo Wagner, el secretario de Estado Antony Blinken y varios más.
Si. Pero quiénes pelean en el campo? Quienes están ahí?
Los de siempre.
Esos chicos del siglo XXI. Algunos más grandes, otros más chicos. Algunos con gran conocimiento de dónde están y otros ni la más mínima idea. Algunos con parientes de ambos lados, otros habiendo aprendido a odiar a los otros.
Están los militares de carrera, los que se creyeron el relato de la defensa patriótica, los que no tenían nada mejor que hacer, los que se enamoraron de eso de poder cargar un arma y disparar. Los que consiguieron el empleo por una solicitud: "se buscan personas fuertes, sanas y jóvenes para ir a morir a la guerra".
Deben estar los que ya mataron, los que nunca mataran, los que ya murieron, lo que en el mejor de los casos regresaran a casa con las dos piernas, los dos brazos y la mente bastante afectada.
Las guerras son en esencia siempre lo mismo: prepararse y estar atento durante días o semanas, o meses, para algo que tal vez lleve diez minutos.
Pero los tiempos siempre son diferentes, los jóvenes se renuevan con las generaciones y el mundo va cambiando.
En territorio ucraniano los campamentos de hoy no se parecen a los de la Segunda Guerra Mundial. Grupos buscan un poco de calor en una fogata o dentro de una furgoneta. La vista está atenta a los drones y no, todavía, a los aviones caza. Las horas pasan muy lento. Buscan conexión en el teléfono. Envían mensajes. Tienen aplicaciones de citas para entretenerse. Todos están conectados. A veces pierden conexión y se mienten historias. Toman algo caliente. Beben alcohol barato y alguna pastilla. Mantener los pies secos y donde cargar el celular son cosas importantes en estas guerras de hoy.
Juegan videogames descargados de la red. Quizá juegos de guerra. 50 puntos por cada disparo. Afuera se escuchan detonaciones.
Las trincheras son horribles, como las de la primera guerra mundial. El frío cala los huesos, las conversaciones son conversaciones de casi adolescentes. En ucraniano o en ruso, da igual, los temas son parecidos. Hay gente de cualquier país, a veces hablamos todos en inglés.
Ellos pelean la guerra. No tienen muy claro el motivo, sospechan. Como sea están convencidos de que está bien, y que si hay que morir: sobran las razones.
Selfies antes de cargar el arma. Gritos como en la Champions League antes de ajustar la mira del lanza misiles. Como en el Counter Strike, el Metal Gear, el Battlefield, el Medal of Honor, las Black Ops del Call of Duty o el pintoresco Fortnite.
Podríamos ser gamers en un streaming, pero estamos en la guerra. Las chicas nos amaran cuando regresemos, si es que regresamos. Seremos héroes o quizá nos den un dinero para el retiro, una anécdota para contarle a los nietos como las que contaba el abuelo de mi abuelo sobre la guerra de Crimea.
Las guerras las pelean ellos. Los viejos están en los escritorios, enojadísimos y calentándose el trasero en nombre de la patria y de sus intereses personales. Esos que tal vez le regalen un busto en algún pasillo de algún palacio. Esa adicción al poder que no extrañamente lleva a sacrificar generaciones enteras.
Los más jóvenes están en el frente. No saben mucho de geografía, de amor, de derecho, de razón, de lógica, vieron tal vez la última "Rápidos y Furiosos", se ríen con los memes del grupo que se formó en la instancia de entrenamiento, opinan de fútbol, ven un video de Dua Lipa, se atreven con una corografía, presumen las comidas que les hacían sus madres y se pelen entre sí porque la aldea de la que vienen es mejor que la otra montando caballos o cortando troncos con sierras de mano.
Son los jóvenes de la guerra, los de la guerrilla, los del narco, los de la violencia callejera, los de los grupos radicales, los de las manifestaciones, los que reprime la policía, los policías, los que van al frente en la Guardia Nacional, los que defienden la aldea, los que pelean las batallas que comandan los viejos resentidos con el mundo que les tocó.
Y entre otras noticias: Erdogan retenía la presidencia de Turquía en segunda vuelta, Biden y McCarthy acordaron un nuevo techo de deuda, "Anatomía de una Caída” se lleva la Palma de Oro en Cannes, hubo cierre de campaña en el Edomex, se corrió el gran premio de Mónaco con lluvia, en Argentina el kirchnerismo empieza a definir sus candidatos, Lula declina la invitación de putin a San Petersburgo, el volcán Popocatéptl sigue amenazante, la Nicaragua de Ortega congela las cuentas de la iglesia católica, Kosovo y Serbia entran en alta tensión, Meloni mete mano en la RAI, las aguas de Venecia amanecen verdes, la Unión Europea la tiende la mano a La Habana, Ron de Santis y Trump tensan la interna republicana, un esloveno gana el Giro de Italia, el avión presidencial de argentina Tango-01 hace una maniobra digna de un Toreto del aire, Claudia Sheinbaum acomoda la agenda de conciertos del zócalo y muchos seguían conmovidos por la muerte de Tina Turner.
Y AMLO se pelea con Perú y habla del Tren Maya y de la gente que se va a necesitar para las obras. En Perú el gobierno asesinó jóvenes por protestar, en México secuestran a jóvenes por si el narco precisa entre "corridos tumbados" y "rap bélico", en Palestina te pueden matar por ser joven y provocar a la joven policía israelí. En Sudán los generales que se pelean siguen mandando jóvenes al frente. Y ahí están los jóvenes de Colombia que entraron a fuerza a la selva, los jóvenes vulnerables de las fabelas de Rio, los jóvenes desplazados por las mafias en la sierra chiapaneca, los jóvenes que sin saber a quién votar serán engañados una y otra vez, los jóvenes chinos que no saben de libertad y nunca visitaran Taiwán, los jóvenes que bajan aplicaciones, se calientan las manos en una fogata, riman algunas líneas, se proponen inmortales o ignoran que no lo son, y por su puesto, son los que pelean las guerras.
Las guerras que con el tiempo, su generación, pasara a inventarse. Tal vez algunos se hagan ricos vendiendo armas, traficando fentanilo o alcanzando un puesto en la política, en la corte suprema, la comandancia del Ejercito o en la central de policía. O todo eso, al mismo tiempo mientras vigilan atentos las cámaras de seguridad de su mansión amenazada por los drones de los enemigos. Esos enemigos que siempre se cosechan cuando estas ocupado volviéndote poderoso a cualquier precio.
Damas y caballeros: bienvenidos al kaos total!!!!
MAS ARTÍCULOS
ACTUALIDAD
Tags del Artículo
Artículos Relacionados